
Cientos de inmigrantes ocuparán las calles de Nueva York, entre otras ciudades, para exigir una reforma migratoria integral, una medida que fue prometida por el Gobierno de los Estados Unidos.
Ya en 2006 se vivió la experiencia, que ha se ha decidido repetir este año. Por entonces más de un millón de personas invadieron las calles de una decena de ciudades del país. Como continuación de aquella movilización, se ha bautizado este segundo encuentro como el “Gran Boicot Norteamericano II”.
Entre los objetivos de la propuesta se encuentran el reconocimiento del derecho al trabajo, a la educación de los hijos y a los servicios médicos, así como la petición de no considerar a los inmigrantes como criminales.
El motivo de elegir el día 1 de mayo responde al aprovechamiento del significado internacional que tiene esta fecha - aunque los asalariados estadounidenses celebran su día el primer lunes de septiembre- , aportando así una mayor importancia a la movilización.
El movimiento parece atravesar fácilmente las barreras estadounidenses, llegando a encontrar seguidores en diferentes estados latinoamericanos y europeos. Así, a modo nacional se participa en el sentimiento internacional de una identidad inmigrante. Los puntos fundamentales en los que se basa esta movilización responden a los siguientes deseos:
- Un rechazo a todas las leyes que perjudican la inmigración.
- El paso de las movilizaciones populares tradicionales a una Huelga Nacional en la que participen sindicatos, trabajadores inmigrantes y fuerzas solidarias.
- Construir un poder popular comunitario autónomo independiente de los partidos políticos y del Estado.
- Asegurar, defender y ampliar los derechos civiles, laborales y humanos.
- Fin de cualquier tipo de guerra.
- Derribar la vergüenza, el racismo y la discriminación.
- Animar a la participación en el acto para protestar como una forma de lucha.
Los propios organizadores y participantes del encuentro reconocen el enorme esfuerzo que supone para todos ante la continencia de realizar una actividad tan fundamental en nuestra sociedad como es el consumo. Pero, también indican que el esfuerzo es indispensable para trasladar a EEUU un mensaje de solidaridad y humanidad, a fin de que no sólo se consigan beneficios para los inmigrantes habitantes del país, sino para aquellos estados que se mantienen en su mayor parte, por las remesas enviadas.
El movimiento parece atravesar fácilmente las barreras estadounidenses, llegando a encontrar seguidores en diferentes estados latinoamericanos y europeos. Así, a modo nacional se participa en el sentimiento internacional de una identidad inmigrante. Los puntos fundamentales en los que se basa esta movilización responden a los siguientes deseos:
- Un rechazo a todas las leyes que perjudican la inmigración.
- El paso de las movilizaciones populares tradicionales a una Huelga Nacional en la que participen sindicatos, trabajadores inmigrantes y fuerzas solidarias.
- Construir un poder popular comunitario autónomo independiente de los partidos políticos y del Estado.
- Asegurar, defender y ampliar los derechos civiles, laborales y humanos.
- Fin de cualquier tipo de guerra.
- Derribar la vergüenza, el racismo y la discriminación.
- Animar a la participación en el acto para protestar como una forma de lucha.
Los propios organizadores y participantes del encuentro reconocen el enorme esfuerzo que supone para todos ante la continencia de realizar una actividad tan fundamental en nuestra sociedad como es el consumo. Pero, también indican que el esfuerzo es indispensable para trasladar a EEUU un mensaje de solidaridad y humanidad, a fin de que no sólo se consigan beneficios para los inmigrantes habitantes del país, sino para aquellos estados que se mantienen en su mayor parte, por las remesas enviadas.
En la siguiente página, se puede encontrar una entrevista realizada a la organizadora del Centro Presente en Boston, Malena Mayorga, quien se centra sobre todo en explicar el impacto económico que los inmigrantes sufren en EEUU:
http://www.visionesalternativas.com/article.asp?ID=%7B1BC88495-720E-41D2-84EE-4C4E5A8664E8%7D&language=ES
http://www.visionesalternativas.com/article.asp?ID=%7B1BC88495-720E-41D2-84EE-4C4E5A8664E8%7D&language=ES
Otras informaciones sobre los peligros de la inmigración se pueden consultar en la página web: http://inmigracion-sus-peligros.iespana.es/
1 comentario:
Me parece muy bien que las personas que están sacando adelante ese país (considerado el 1º del mundo>>me río cada vez que oigo esto sabiendo que hay estados que aún cuentan con la pena de muerte y que imponen censura tras ver aparecer un pecho en TV) reivindiquen sus derechos como ciudadanos y, lo más importante, como PERSONAS.
A ver si comienzan a darse cuenta de que este mundo lo constituyen multitud de personas diferentes, las cuales aportan algo nuevo y único a cada lugar. Que se dejen ya de tanta banderita, tanto fútbol americano y que se preocupen más de las cosas que atañen al resto del mundo
Publicar un comentario