
Hoy en día, la situación ha cambiado tan radicalmente que España se ha convertido en un país de destino. Un escaso número de personas deciden emigrar, y si lo hacen, ya no es por cuestiones represoras o por necesidad económica, sino respondiendo a motivos profesionales o personales. Por el contrario, es creciente la cantidad de extranjeros que elige el territorio español como destino en búsqueda de mejorar las condiciones de vida.
La mayor parte de la inmigración en España responde a necesidades de origen económico, siendo insignificante la movilidad por asilo o refugio.
Este hecho explica el rápido aumento de la población española durante los últimos años. De forma concreta, el Padrón Municipal anunció en enero del 2005 la cifra exacta de 44.108.530 habitantes. El mismo informe recoge el número correspondiente a los extranjeros residentes en España: 3.730.610 de personas. Esto significa un incremento del 2,1% respecto a la población total contabilizada durante el año 2004, incremento que se debe, sin duda, a la inmigración.
Como resultado del acelerado proceso de crecimiento se obtiene un cambio social importante: España ha pasado de ser uno de los países europeos con menor índice de inmigración – un 2% sobre la población total- a convertirse en el cuarto estado en la carrera de recepción de inmigrantes – un 8,5% sobre el total de habitantes.
El Instituto Nacional de Estadística, en colaboración con el Ministerio de Interior y el Ministerio de Asuntos Sociales, ofrece datos sobre el origen de las fuentes principales de inmigración y el número de solicitudes recibidas para obtener el permiso de residencia en nuestro país. De esta forma, se proporcionan las cifras siguientes: el 31% de los inmigrantes procedentes de Marruecos presentaron sus solicitudes al estado para legalizar su residencia, el 26% se corresponde con Ecuador, el 19% procede de Colombia, el 6% proviene en China mientras que el 3% representa al conjunto de países protagonizados por Bulgaria, Polonia y Perú. Sin embargo, sólo el 60% de las solicitudes encontraron su confirmación, llegando algunos colectivos a alcanzar cifras cercanas al 80%.
Parece complicado establecer de una forma exacta el número de personas que llegan a España utilizando la vía irregular. Ahora bien, su existencia es más que notoria en la sociedad sobre todo, teniendo en cuenta que el gobierno español ha regularizado en cinco ocasiones la situación de los inmigrantes en los años 1985, 1991, 1996, 2000 y 2005.
Una de las regularizaciones más destacadas fue la acontecida en el año 1991. La cifra de 133.000, en su mayoría de origen marroquí, contando también con la fuerte presencia de dominicanos y argentinos, consiguieron los permisos necesarios para quedarse en nuestro país, lo que significó sin duda un paso adelante hacia la multiculturalidad en España.
7 comentarios:
Lauri!! Por fin has podido publicar, me alegro!!
buff!! grande aventura en la que te embarcas. Un tema super interesante en el panorama actual, seguramente lo seguiré e intentaré participar con mi opinion porque la inmigración promete desarrollarse de manera imparable y cambiar la percepción cultural que hasta ahora tenemos.
Ánimo!!
pero lauri...
tras el telon esta deivid, que aunque no aparezca mi rubrica abajo, de al menos el diseño me hago responsable.
Jajaja, mira tú el Deivizzz!!!
Laury, al final te ha quedado muy chulo, y el artículo es muy interesante. A ver cuando pones la foto de mi camello Amador llevándome. Deberás hablar de Túnez, sus crêpes, sus dinares y sus rosas del desierto...ah! y de q allí las cosas son más baratas q en el Carrefour...puto vendedor borde.Sí, el del lago salado.
Sigue así wapa, muchos besis
Tú dirá lo que quieras, pero a mi mie gusta tu blog. Además lo importante es el contenido, y me pareece que lo primero que has publicado es muy interesante. Como simpre te falta resumir. Aunque no soy quien para decirlo... todo se pega menos la hermosura.
David, te hago la competencia... Yo también meto mano en este blog
Lauriii! Me encanta el blog y el artículo que has escrito!
Pero como dice Ana, en los próximos resume un poquitín más...
Cuando hables de Túnez, si pones al Amador de Patri, también pon a mi dromedario Claus!! ja ja ja
Publicar un comentario