sábado, 17 de marzo de 2007

Con o sin papeles

La llegada del nuevo milenio trajo consigo aires de esperanza a todas aquellas personas que se encontraban en búsqueda de un nuevo ideal de vida, a la espera de un futuro mejor. Por ello, en el año 2000 España vivió el proceso de regularización con mayor volumen de peticiones. Unos 600.000 inmigrantes intentaron legalizar su situación en España de las que únicamente el 60% logró su objetivo final. En cualquier caso, la legalización diferenció entre la obtención de una residencia definitiva – de la que se beneficiarían aquellos que pudiesen acreditar haber vivido en el país antes de junio de 1999 y haber conseguido un empleo solicitado permiso de trabajo en los últimos tres años - y residencia temporal – que abriría un nuevo camino a los inmigrantes al conceder la legalización a los extranjeros que llegasen a partir del 2001, siempre que pudiesen demostrar tener un trabajo. En ambos casos, la regularización afectaría también a sus familiares.A finales del 2004, se desarrolló un nuevo Reglamento sobre derechos y deberes del extranjero. Para su consecución, se necesitó realizar un paso previo: normalizar la situación de una gran cantidad de inmigrantes que contaban con un contrato de trabajo en el país y estaban empadronados hacía más de seis meses. Los extranjeros tuvieron que presentar sus contratos a fin de demostrar su condición de empleados tanto en el momento de la regularización como en el periodo de los seis meses próximos al trámite.Madrid y Cataluña fueron las Comunidades Autónomas donde se presentaron más solicitudes.
El objetivo de este blog se centra en aportar datos objetivos sobre el desarrollo de la inmigración en España, al mismo tiempo que fomentar los valores de convivencia y comprensión con otras culturas diferentes que visitan o habitan en nuestro país. Para ello, no sólo se publicará información relativa a inmigrantes, sino que también se combinarán con reportajes, noticias, crónicas o análisis que intentarán descubrirnos las diversas civilizaciones: desde la política, economía o geografías hasta las tradiciones, gastronomía, danzas o lenguas. Quizás conociendo un poco más de las culturas, se llegue a respetarlas, mejorando la convivencia en cualquier rincón del mundo.

2 comentarios:

Marta dijo...

Al final lo has cortado, no? A quién debemos esta vez el diseño? :P

Adelante maja, el tema es muy bonito, pero complicadísimo, aunque tu puedes con esto y mucho más!!

Isabel dijo...

Hola Laura, sigue adelante con tu tema, es original, actual y socialmente comprometido, puedes sacar muchas cosas de él si quisieras